Javier Winthuysen Losada

Sevilla 1874-Barcelona, 1956
Su familia proviene de una saga de relevantes marinos flamencos afincados en el s.XVII en el Puerto de Santa María. Frecuenta los estudios de los pintores José Arpa y Gonzalo Bilbao.

En las clases del Ateneo, conoce y estrecha amistad con Juan Ramón Jiménez. Con Paco Bertendona, Antonio Lozano y otros amigos funda la Escuela Libre de Bellas Artes de Sevilla, de vida efímera.

Tras la llegada a Sevilla de Zuloaga se despierta en Winthuysen la necesidad de conocer París. En 1903 visita París entrando en contacto con el impresionismo francés.

En 1912 vuelve a París, exponiendo en el Salón de los Independientes y en el Salón de Otoño. Tras instalarse en Madrid, encuentra a Rusiñol pintando en los jardines de Aranjuez. Juan Ramón Jiménez le introduce en la Institución Libre de Enseñanza, y tiene lugar un nuevo encuentro con los hermanos Machado, con Laso de la Vega y con literatos y artistas que participan de un común interés por el paisaje.

En esos años retoma el interés por la jardinería y apoyado por Juan Ramón y Sorolla recibe el encargo desde la Junta de Ampliación de Estudios de estudiar los Jardines Históricos de España: Abadía. La Granja, El Escorial… realizando una intensa labor que generó una valiosa documentación custodiada en el Real Jardín Botánico de Madrid.

Su pintura presenta dos épocas: las obras de la primera (jardines y paisajes) se encuentran en colecciones particulares y en varios museos españoles habiendo donado Dª Salud Winthuysen buena parte de su colección al Reina Sofía, Museo de Bellas Artes de Sevilla, Museo de Valencia y Museo Pérez Comendador-Leroux de Hervás.

Consorcio Museo Pérez Comendador-Leroux

Comentarios cerrados.