(Madrid, 1843-1917). Pintor español. Cultivó temas de historia, de género, religiosos, paisajes, retratos y pintura decorativa. Fue miembro, tesorero y presidente de la sección de Pintura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, profesor de pintura de la Escuela Central de Artes y Oficios, director del Museo de Arte Moderno y gran cruz de Isabel la Católica. Se formó en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid junto a su tío Luis Ferrant, artista y académico de dicha institución y fue protegido y pensionado por el infante don Sebastián. En 1874 se trasladó a Roma para ampliar sus estudios gracias a una pensión que le fue concedida por el Gobierno español.
Allí asistió a la Academia Española de Bellas Artes, donde trabó amistad con Francisco Pradilla, Casto Plasencia, Jaime Morera, Baldomero Galofre y Manuel Castellano. Remitió sus obras a exposiciones nacionales y extranjeras, obtuvo medalla de tercera clase en la Nacional de 1864 y el máximo galardón en la edición de 1878 por el lienzo titulado Entierro de san Sebastián.
En la Exposición de Cádiz de 1866 fue premiado con una segunda medalla y presentó sus obras a la Exposición de Roma de 1877. Como decorador destacaron sus trabajos de ornamentación en el Palacio de Linares de Madrid, el Oratorio de Miramar de San Sebastián, la Diputación Provincial de Pamplona, el Ministerio de Educación en Madrid, el Palacio de Justicia de Barcelona y el Casino de Zaragoza.
Su obra más conocida como decorador fue la iglesia de San Francisco el Grande de Madrid, en la que trabajó junto a Francisco Pradilla y Manuel Domínguez. Dominó el dibujo y las distintas técnicas pictóricas: fresco, óleo y acuarela. Sus obras se caracterizan por un colorido sobrio y elegante, que en el caso de los retratos entronca con la tradición barroca por la utilización de gamas pardas. Su técnica se basa en el predominio de la mancha sobre el dibujo, utilizando una pincelada suelta. (Fuente Museo del Prado)